La postura de la vela o “sobre los hombros”, es una de las posturas de inversión de Hatha Yoga. Esta posición es una de las doce posturas básicas del Hatha Yoga. Salamba Sarvangasana es la postura de inversión más fácil de realizar, por lo que la incluímos como una de nuestras posturas de Yoga para principiantes. Otras posturas de inversión más avanzadas son Halasana y Salamba Sirsasana.

Salamba Sarvangasana es una de las 12 posturas del Hatha Yoga clásico. Está considerada por B.K.S.Iyengar como la madre de las asanas o reina de las posturas. Este apodo se debe a la gran cantidad de beneficios que produce sobre todo nuestro organismo.
La palabra Salamba, en sánscrito, significa: sostenido, ayoyado. La palabra Sarvanga significa: todo el cuerpo. Por tanto, el nombre de esta asana significaría: «todo el cuerpo sostenido». Por ello, a la postura de la vela también se la conoce como la postura sobre los hombros. El término Salamba sirve para distinguir esta postura de su variante: sobre los hombros sin apoyo de brazos o Niralamba.
Contenido
Como hacer la vela
¿Cómo hacer esta postura? Para subir a Salamba Sarvangasana lo ideal es partir de la posición de relajación Savasana (postura del cadáver, o lo que es lo mismo, tumbados boca arriba).
Entre la musculatura implicada en esta asana, destacamos la activación que se produce en la parte más profunda de los músculos que se insertan en el cráneo. Estos son el semiespinoso de la cabeza, el oblicuo superior, el recto posterior menor de la cabeza, el oblicuo inferior, espelenio, longísimo de la cabeza y los interespinosos cervicales.
Además, de estos músculos, la parte del apoyo de la postura involucra a los siguientes: trapecio, espelenio del cuello, elevador de la escápula, romboides, infraespinoso y bíceps braquial. La postura, además de todos los anteriores, también activa otros músculos del cuerpo, como los extensores cervicales de la columna, isquiotibiales, glúteos, aductores, flexores y extensores de la columna, entre otros. Se puede decir que la postura es completa y que trabaja el cuerpo entero.

Los brazos están estirados paralelos al cuerpo, con las palmas de las manos mirando al suelo. Eleva las piernas en vertical si levantar todavía la espalda.
Haciendo presión con las manos, y aplicando fuerza en la zona abdominal, despega lentamente las lumbares del suelo, vértebra a vértebra, hasta alcanzar la línea vertical con las piernas.
En caso de que resulte difícil subir hasta la posición de la vela, puedes subir con las piernas flexionadas. Es importante no apoyar las manos sobre la zona lumbar, para hacer de apoyo al subir. El error está en que cuando las manos están ahí, se tiende a empujar hacia arriba, produciendo un exceso de tensión en las cervicales. Por tanto, es mejor intentar subir con control y fuerza en el abdomen.
Una vez arriba, coloca las manos sobre las lumbares, haciendo apoyo sobre los codos. El peso en la postura de Yoga de la vela recae sobre los codos y los hombros, nunca sobre el cuello.
Consejos para hacer correctamente la postura de la vela

Los codos no deben separarse en exceso, ya que un mal apoyo compromete la estabilidad de la postura. Lo ideal es mantener los codos con una anchura equivalente a la de los hombros.
Importante: la postura de la vela se sujeta mediante el peso sobre los codos y los hombros (cintura escapular), pero NUNCA sobre las cervicales. Es por ello que a esta postura se la conoce como «sobre los hombros».
Si no puedes colocar la postura Salamba Sarvangasana con el apoyo sobre codos y hombros, podrías asistir la asana colocando una manta doblada bajo los hombros y los brazos, pero con la cabeza fuera. El objetivo de este ajuste es reducir la presión entre las vértebras cervicales.
En el siguiente vídeo encontrarás un tutorial para hacer Salamba Sarvangasana, así como la progresión a Halasana.
Beneficios de la vela
La postura de la vela, postura sobre los hombros, o Salamba Sarvangasana, es una posición de inversión más asequible que otras como Sirsasana (sobre la cabeza). Entre sus beneficios destacamos los siguientes:

- Alivia el estreñimiento.
- Equilibra la tiroides y paratiroides.
- Relaja el cuello.
- Alivia el estrés y mejora la ansiedad.
- Favorece la circulación(activa la circulación de retorno).
- Tonifica el abdomen.
- Mejora las úlceras intestinales y gástricas.
- Fortalece la espalda y mejora dolores de la misma.
Salamba Sarvangasana o reina de las posturas, comparte beneficios con Salamba Sirsasana, pero siendo más asequible. Ambas asanas tienen prácticamente los mismos beneficios, pero la postura sobre los hombros es más sencilla para alumnos principiantes.
Contraindicaciones
La reina de las asanas es muy beneficiosa en muchos sentidos, pero también tiene ciertas contraidicaciones y precauciones a tomar a la hora de realizarla. Es importante saber las contraindicaciones de cada una de las posturas de Yoga, ya que conocerlas nos permitirá evitar lesiones y accidentes.
Lo primero, es observar la postura. La precaución que debe tomarse en caso de sentir demasiada tensión sobre la cabeza, los ojos, los oídos o el cuello, es la de deshacer la postura inmediatamente. Además de eso, también debes atender a las siguientes contraindicaciones:
Contraindicaciones. No realizar la vela Salamba Sarvangasana en caso de:
- Lesiones cervicales.
- Dolores de cabeza.
- Hipertensión.
- Menstruación (todas las posturas de inversión siempre deben evitarse durante los días de menstruación).
- Diarrea.
- Embarazo.
Enlaces de interés:
Puedes seguir leyendo más acerca de la posición de la vela en este artículo de la web de Gaia. Además de ello, en Wikipedia podrás encontrar también información muy útil sobre la reina de las asanas.
Más asanas de Yoga para principiantes: