Savasana o postura del cadáver es la posición de descanso en Yoga. Esta posición consiste en tumbarse relajado boca arriba, y se realiza al final de la clase, después de la práctica, preparándonos para la meditación. También conocida como postura de relajación. Es la posición de relajación clásica, utilizada generalmente al final de la clase de Yoga, para relajar y como vuelta a la calma. Esta postura, a pesar de ser una postura para principiantes o de nivel inicial, también tiene su técnica.

Contenido
Beneficios de Savasana
Hay que tener en cuenta que todos los músculos del cuerpo queden completamente relajados. Esta postura combate los estados de ansiedad, agitación, de tensión nerviosa y de irritación.

- Calma la mente.
- Reduce el estrés.
- Relaja la musculatura.
- Alivia el dolor de cabeza.
- Disminuye la fatiga.
- Induce a un mejor sueño y descanso.
- Alivia los problemas de insomnio.
- Reduce la presión arterial.
La pérdida de energía en Savasana se reduce, disminuyendo el ritmo cardíaco y respiratorio, y produce un descanso en todo el organismo. Savasana es la postura favorita de muchos alumnos en clase de Yoga. En estados de relajación profunda, sentirás que la mente se te aclara, alcanzando una actitud de calma, bienestar emocional y desapego.
¿Cómo hacer la postura savasana?
Para hacer esta asana, simplemente hay que tumbarse boca arriba sobre el suelo, con las piernas y los brazos ligeramente abiertos, las palmas de las manos hacia arriba y los pies apuntando ligeramente hacia fuera. Así es Savasana. Realizar la postura es fácil, pero a veces lo difícil es conseguir relajarse, sobre todo cuando estámos estresados.
Diez minutos de relajación profunda en la postura de Savasana, son más beneficiosos que varias horas de sueño corriente.
Contraindicaciones
Algunas personas experimentan cierta molestia en la espalda lumbar cuando están tumbados en Savasana, pero tiene fácil solución. En caso de sentir molestias en las lumbares, lo único que hay que hacer es colocar una manta o toalla enrollada bajo las rodillas, un pequeño cojín también sirve. De esta forma, la zona lumbar cae relajada sobre el suelo.

Además de los problemas lumbares, existen otras complicaciones en las que esta postura podría necesitar asistencia, como por ejemplo el embarazo avanzado y algunos problemas estomacales. Siempre es mejor consultar a un médico si existen dudas acerca de la realización de las posturas.
También es común ver en clase de Yoga a los alumnos tapados con mantas durante la relajación o meditación en Savasana. Es una forma de no quedarse fríos tras la práctica.
La respiración
En cuanto a la respiración en Savasana, postura del cadaver o del muerto, debe dejarse fluir naturalmente. La postura en sí no requiere de ninguna tensión en la musculatura. El instructor de Yoga anima a los alumnos a que observen su cuerpo y sientan si hay alguna tensión en alguna parte, para lentamente ir relajando. La mente debe dejarse tranquila, observar el ir y venir de los pensamientos, dejándolos fluir.
Para deshacer la postura, no conviene hacerlo de golpe. La mejor forma es comenzar a mover lentamente los dedos de las manos y los pies, y poco a poco empezar a movernos. No tendría sentido un «despertar» brusco después de una relajación. Por ello, para incorporarnos, la mejor forma de salir de Savasana o posición de la relajación es girándonos de lado primero, permanecer unos segundos, y después incorporarnos lentamente.
Relajación guiada en Savasana
Para terminar, te propongo esta relajación guiada. Las relajaciones guiadas son una de las formas de terminar una clase. Esta relajación está especialmente diseñada para reducir el estrés y la ansiedad. La siguiente relajación te inducirá a una relajación consciente, así como a un estado de bienestar general.
Personalmente, utilizo esta relajación cuando he tenido un mal día, me siento estresada o simplemente me apetece dormir como un lirón (sueño profundo). Además, te dejo aquí un enlace al post en el que seleccionamos las mejores posturas de Yoga para la ansiedad y los problemas de estrés.
Enlaces de interés:
Si quieres seguir aprendiendo acerca de esta postura de Yoga, te recomiendo esta lectura de la web de Lucia Liencres, y también este post de la Yogateca.
Otras posturas de Yoga para principiantes: