Balasana

Balasana es la postura de descanso. También es conocida como la postura del niño o postura del embrión (o del bebé). Además de como posición de descanso, Balasana también es utilizada como contrapostura para relajar la espalda (flexión de columna) después de asanas como Bhujangasana o Ustrasana, entre otras.

balasana
Balasana o postura del embrión. Guía de posturas de Yoga.

Gracias a la postura del embrión, es posible estirar músculos de la espalda como los extensores de la columna, así como otros músculos, como el tibial anterior, isquiotibiales, glúteo mayor, los extensores de los dedos del pie, o el peroneo.

Balasana es una de las mejores posturas de Yoga para relajarse y descansar.

Si hablamos de mejores posturas de Yoga para la relajación, diríamos que serían Balasana y Savasana. La diferencia entre el uso de una postura u otra, es que se puede utilizar la postura del niño o Balasana como descanso entre asanas, y también como puente, asana de transición o contrapostura en medio de una secuencia de asanas. Sin embargo, Savasana es la postura reservada para la relajación final de la clase.

Como hacer Balasana

Esta postura de Yoga es para principiantes debido a su sencillez. La postura consiste en realizar una flexión de tronco en posición de rodillas. Para construirla, se puede partir de otra asana de rodillas, como Vajrasana (postura del rayo o del diamante).

Estando de rodillas, nos inclinamos poco a poco hacia delante, flexionando la espalda, vértebra a vértebra. En cuanto a la respiración, inhala, y al exhalar, baja poco a poco, hasta apoyar la frente sobre el suelo.

postura del embrión
Postura del embrión / Postura del niño / Balasana. Asana paso a paso.

Los brazos van hacia atrás, sobre el suelo y pegados al cuerpo, con las palmas de las manos hacia arriba.

Es posible que algunas personas tengan cierta dificultad para respirar en esta postura. Esto se debe a que el movimiento de la caja torácica queda restringido por la propia postura. En ese caso, existe la variante de abrir las rodillas mediante una abducción de las caderas, para así crear un espacio para el abdomen que facilite la respiración.

También es posible que algunas personas puedan sentir calambres en los pies o en los dedos de los pies. Esto se debe generalmente a debilidad en la musculatura del pie.

A pesar de ser una posición relajada y sencilla de hacer, también es importante saber como deshacer la postura, ya que salir de Balasana de una forma muy brusca podría provocar mareo. La mejor forma de deshacerla es poco a poco. Apoya las manos sobre el suelo, a la altura de la cara, y poco a poco, haz presión con las manos sobre el suelo, a la vez que vas separando la frente del suelo. Sube poco a poco, tomando conciencia de tu columna y articulando la espalda vértebra a vértebra.

Variantes de Balasana

La postura del niño tiene diferentes adaptaciones y variantes. A continuación vamos a enumerar algunas de ellas:

Variantes Balasana
Varianes de Balasana. Diferentes formas de colocar los brazos en la postura del embrión.
  1. Utthita Balasana o postura extendida del niño: con los brazos extendidos hacia delante y las manos boca abajo
  2. Variante con las rodillas separadas (abducción de cadera). Esta variante crea una extensión más neutra de columna. La variante de Balasana con las rodillas separadas además crea un espacio para el abdomen, muy útil para facilitar la respiración a algunas personas.
  3. También existe la variante cogiendo los talones con las manos.
  4. Variante cruzando las manos debajo de la frente.

Utthita Balasana

Utthita Balasana es la postura extendida del niño. Esta variante consiste en dejar los brazos extendidos, de forma que la postura enfatiza el estiramiento de la zona dorsal de la espalda. A continuación te muestro algunas imágenes de esta variante:

Utthita Balasana
Postura extendida del embrión. Balasana con los brazos extendidos.

Beneficios

Balasana es una postura para principiantes de las más fáciles de hacer. Además, es una asana que se realiza en prácticamente todas las sesiones y secuencias de Yoga. Los beneficios de esta sencilla postura son muchos, sobre todo a nivel emocional y mental:

Beneficios de Balasana
Beneficios de Balasana.
  • Relaja la musculatura de la columna, sobre todo la lumbar.
  • Estira las vértebras
  • Calma la mente
  • Mejora la digestión, ya que masajea los órganos internos, avivando el fuego digestivo.
  • Fortalece los ligamentos de las rodillas
  • Libera tensiones y mejora problemas de estrés
  • Produce sensación de bienestar
  • Reduce la sensación de fatiga
  • Mejora el sueño (es buena antes de ir a dormir)

Contraindicaciones

La postura del niño no tiene demasiadas

  • Lesiones en las rodillas
  • Embarazo
  • Problemas respiratorios
  • Diarrea

La postura del embrión es ideal para todos aquellos que necesiten un descanso reparador, alargar y estirar la espalda, y liberar diferentes tensiones acumuladas. Debido a lo fácil que es hacer esta postura, es recomendada para todos, incluso para personas que no practican Yoga de forma habitual. Después de hacer deporte, Balasana es una gran forma de hacer la vuelta a la calma y de relajar la espalda.

Enlaces de interés:

Para seguir aprendiendo más acerca de esta postura, te recomiendo este artículo de Vitonica. En el artículo puedes ver más información sobre esta postura de Yoga.

Posturas de Yoga para Principiantes:

Esta web utiliza cookies. Ver más información acerca de las cookies aquí.   
Privacidad