Meditación

Durante milenios, los diferentes maestros de Yoga han explicado los secretos de la meditación. Explicaban que los seres humanos tienen dos aspectos energéticos en su cuerpo y su espíritu. Estas fuerzas se atribuyen al lado izquierdo (Ida), y derecho (Pingala).

Como meditar

El objetivo de la meditación y la relajación es el de encontrar la paz interior. Cuando se equilibran las tensiones mediante los ejercicios de relajación, se es capaz de contemplar las funciones cerebrales y de lograr equilibrarlas.

La meditación logra un aquietamiento mental que impide los desbordamientos emotivos no deseados. Gracias a la meditación, es posible controlar las emociones negativas como pueden ser la ira, el miedo o la ansiedad, ataques de pánico, etc. Si esto se logra, las relaciones con los demás se vuelven más saludables y armoniosas.

Superar este tipo de emociones no significa necesariamente negar los acontecimientos, si no aceptarlos.

Una de las mejores maneras de lograr la paz interior es alejándose mentalmente de las pequeñas mezquindades cotidianas que son las que más a menudo nos quitan el sueño. Para ello, las técnicas de relajación y la meditación son las que más nos pueden ayudar a lograrlo.

Respiración durante la meditación

¿Cómo respirar cuando se medita? La herramienta más eficaz para lograr un estado de serenidad es la respiración. El Pranayama, unido a la meditación o a la relajación, ha demostrado ser un potente arma frente a la inquietud mental, el control de la ansiedad, la ira y las emociones negativas que nos impiden alcanzar la claridad mental.

Esta es la razón por la que la práctica del Yoga, la respiración y la meditación son actividades tan relacionadas.

Ida y Pingala son complementarias. Ida está asociada al lado izquierdo, el frío, la luna, la lógica… Por el contrario, Pingala está asociada con el lado derecho, el calor, el sol, la creatividad… Ida y Pingala ascienden mediante el canal Sushuma. La relación entre Ida y Pingala recuerda, sin duda, la teoría del Yin y el Yang originaria de China.

Como en la ciencia de la neurología, los antiguos hindúes también vinculaban la energía izquierda, Ida, con la lógica. La parte derecha, Pingala, la vinculaban con las capacidades creativas. El equilibrio se consigue cuando ambas fuerzas interactúan entre sí, en las personas en las que ninguna de ellas prima sobre la otra.

Descuidar el control de la mente implica perder el contacto con el yo interior.

Los canales Ida y Pingala

Generalmente tendemos a utilizar más una parte del cerebro que la otra. De las personas más frías y lógicas, se dice que Pingala predomina sobre Ida. Sin embargo, en las personas más emocionales, viscerales o sensibles, predomina Ida sobre Pingala. Se recomienda observar el propio comportamiento y examinar la vida, para identificar los posibles desequilibrios entre Ida y Pingala. En momentos de dificultad o situaciones límite, es donde mejor se ve la tendencia de esta energía.

De esta forma, es posible saber cual de las dos energías es predominante y tomar conciencia de ello para poderlas equilibrar. Solo de esta forma se conseguirá la paz y el equilibrio interior.

Esta web utiliza cookies. Ver más información acerca de las cookies aquí.   
Privacidad