Beneficios del Yoga

Mucho se ha escrito acerca de los beneficios del Yoga. El yoga como disciplina ha logrado posicionarse entre los mejores remedios para problemas como el estrés, la ansiedad, la depresión o los dolores de espalda. Y es que además de los beneficios más evidentes, el Yoga es una práctica de bienestar holístico que no debes dejar de practicar.

La práctica de Yoga aporta beneficios físicos y mentales

Y es que son tantos los beneficios del Yoga tanto a nivel físico como a nivel mental, que otras disciplinas como el método Pilates, el mindfulness o la gimnasia hipopresiva se han basado en el milenario Yoga.

10 Beneficios del Yoga

¿Por qué es bueno hacer Yoga? A continuación te voy a mostrar un listado con los 10 beneficios de practicar Yoga. Estos beneficios son a nivel general y de cada uno de ellos hay mucho que hablar.

  1. Aporta flexibilidad
  2. Fortalece y tonifica la musculatura
  3. Aumenta la capacidad de concentración
  4. Restablece la salud del sistema nervioso
  5. Mejora los problemas relacionados con el sueño
  6. Incrementa la resistencia y la capacidad pulmonar
  7. Mejora la postura
  8. Refuerza el sistema inmunológico
  9. Mejora la salud del sistema circulatorio
  10. Induce a la relajación

A la vista de tantos beneficios, dan ganas de ponerse a hacer Yoga. Es por ello que cada vez más personas lo prueban y no lo sueltan. Y eso es porque cuando practicas Yoga te sientes tan bien, que estás deseando que llegue la hora de tomar la clase. La práctica se convierte en un momento imprescindible en la vida de todo yogui.

Pero me gustaría hablarte brevemente de cada uno de los beneficios de hacer Yoga.

01. Aporta flexibilidad

Si hay dos cuestiones por las que el Yoga es tan conocido, estas son la flexibilidad y la relajación. Cualquier persona que a penas conozca el Yoga piensa que es «algo para estirar y relajarse». El hecho es que mediante la práctica del Yoga se trabaja la flexibilidad (estiramientos), de una forma importante. Se dice, que un cuerpo flexible es un cuerpo que dura joven más tiempo, y solo hay que ver lo saludables que se ven las personas mayores que han practicado Yoga durante años.

02. Fortalece y tonifica la musculatura

La práctica de la Asana (parte de la clase de Hatha Yoga dedicada a las posturas) es un entrenamiento completo de fuerza y tonificación en toda regla. La ausencia de implementos o material (a diferencia de otras disciplinas como el Pialtes), hace que una práctica de Yoga a simple vista no parezca muy exigente. Pero la verdad es muy distinta, ya que la ejecución de algunas posturas o asanas es realmente exigente.

La práctica más física del Yoga es un entrenamiento utilizando el propio peso corporal y la técnica de los ejercicios isométricos. Un ejercicio isométrico consiste básicamente en: mantener una postura determinada durante un tiempo establecido. Este tipo de ejercicios son altamente efectivos a la hora de tonificar la musculatura y fortalecer el cuerpo, y es exactamente lo que se hace en Hatha Yoga.

3. Aumenta la capacidad de concentración

La práctica de Yoga requiere concentración en su totalidad. Tomando como ejemplo una clase o práctica de Hatha, requeriremos de nuestra capacidad de concentración en las tres partes (Asana, Pranayama, Relajación). Al igual que en Hatha, en los demás tipos de Yoga se requiere de concentración para realizar la clase. La práctica continuada y repetida es un entrenamiento mental que aumenta la función cognitiva de la concentración de una manera notable.

04. Restablece la salud del sistema nervioso

La forma de vida actual es una fuente de estrés que suele degenerar en trastornos de ansiedad y depresión. Trabajar el sistema nervioso es una forma de prevenir los cuadros de estrés, ansiedad y depresión.

Los efectos del estrés, ansiedad y depresión producen una gran cantidad de síntomas de todo tipo, que influye en la salud de aquella persona que lo padece. Un sistema nervioso saludable está directamente relacionado con un sistema inmune fuerte.

05. Mejora los problemas relacionados con el sueño

Muchas de las posiciones, posturas o asanas que se practican en Yoga sirven como entrenamiento y estiramientos neurodinámicos y miofasciales. Gracias a estas posiciones, logramos estirar de una forma más profunda y efectiva que con otras disciplinas. Estiramiento es sinónimo de relajación. Existen secuencias de Asanas o clases directamente diseñadas para tratar problemas de insomnio y mejorar los problemas relacionados con el sueño.

06. Incrementa la resistencia y la capacidad pulmonar

Este beneficio del Yoga está relacionado con las Pranayamas. La práctica física (posturas de Yoga) está relacionada con el entrenamiento de flexibilidad y fuerza, pero no es un ejercicio cardiovascular. Por todos es sabido que la capacidad de resistencia se entrena haciendo cardio. Entonces, ¿Por qué aumentamos la capacidad pulmonar y la resistencia mediante el Yoga? Gracias al Pranayama. Los Pranayamas o «ejercicios de respiración» son una excelente manera de trabajar nuestro sistema respiratorio y aumentar nuestra capacidad pulmonar.

07. Mejora la postura

El método Pilates es mundialmente conocido por sus beneficios y mejoras sobre la postura. Este método fué creado por Joseph Pilates, y tomó muchos de los beneficios del yoga para crear la «contrología» o lo que hoy conocemos como método Pilates. Muchas de las Asanas son ejercicios perfectos para mejorar la postura. Tanto Pilates como Yoga trabajan la flexibilidad y la fuerza de la musculatura de la columna, importantes a la hora de mantener una buena higiene postural.

08. Refuerza el sistema inmunológico

Los cuadros de estrés, ansiedad y depresión son veneno para el sistema inmunitario. Cuando una persona está estresada, deprimida o sufriendo una crisis de ansiedad, generalmente las defensas bajan y hacen a la persona más vulnerable a todo tipo de infecciones y enfermedades. La práctica continuada de Yoga produce, como ya habíamos visto en uno de los puntos anteriores, beneficios sobre el sistema nervioso, relacionado con el sistema inmunológico.

09. Mejora la salud del sistema circulatorio

La práctica de Yoga es una excelente forma de oxigenar todos los tejidos del cuerpo y favorecer la circulación de la sangre. En personas de edad avanzada es una forma de mantener el cuerpo activo. En personas jóvenes sedentarias, la práctica de Yoga ayuda a moverse y por tanto a favorecer la circulación.

Mediante las asanas invertidas (por ejemplo, sirsásana) se consigue invertir el flujo sanguíneo y favorecer la circulación de retorno. Sus beneficios son similares a los de las botas de inversión (personas que se cuelgan boca abajo sujetos a estas botas). Estas posiciones de inversión tienen algunas contraindicaciones que es necesario consultar antes de hacer.

10. Induce a la relajación

¿Quíen no se ha sentido relajado después de una práctica de Yoga? El mejor momento de la clase de Yoga es la relajación. Si alguna vez has sentido estrés o ansiedad, sabrás de lo que te estoy hablando. Muchos de mis alumnos esperan con ganas ese momento final de la clase. Pero, ¿Por qué nos relajamos tanto? El secreto de la relajación después de la clase de Yoga radica en la combinación de posturas, en las que se estira, pero además se necesita fuerza.

Si quieres profundizar más en la filosofía del Yoga, puedes leer acerca de los Yoga Sutras de Patanjali.

 

Esta web utiliza cookies. Ver más información acerca de las cookies aquí.   
Privacidad